“La capacitación continua nos hace mejores profesionales”

 “La capacitación continua nos hace mejores profesionales”

Gracias a las gestiones de la AMM, en 2023 el CODEI del Hospital Penna se integró a la estructura. Su objetivo principal es la formación de profesionales, con especial foco en los y las residentes

Hasta 2023 el Comité de Docencia e Investigación (CODEI) no formaba parte de la estructura del Hospital Penna. A partir de la gestión de la AMM, se logró que la Dra. Gisela Castro cuente con un cargo de dedicación exclusiva como secretaria. Paralelamente, se formó un equipo de colaboradores integrado por profesionales dedicados a la docencia y la investigación, expertos en diferentes especialidades. “El secretario que me precedió nos brindó todo su conocimiento y esto es muy importante de destacar porque sin su colaboración hubiera sido difícil. Luego, una vez que fuimos parte de la estructura, organizamos jornadas propias y los cursos que se dictan a través de la Dirección de Capacitación del Ministerio de Salud”, explica Castro.

Un espacio de puertas abiertas

 El vínculo con los residentes es una de las funciones centrales del CODEI. La Dra. Soledad Belingeri, jefa del servicio de Endocrinología del Penna y parte de este equi po, destaca: “Es un espacio de puertas abiertas en el que se recibe a todos los residentes que nos planteen una inquietud. Realmente es muy interesante poder tratar de ayudarlos en lo que necesiten”. La secretaria administrativa del CODEI es Stella Maris Fernández. Una vez que se cerraron las concurrencias, se impulsó desde el hospital la creación de nuevos cargos de residencias: “Esto permitió sostener la formación de profesionales con un régimen de excelencia. También logramos una gestión de rotaciones de manera formal con expedientes electrónicos. Creamos la Comisión de Residencias, un ámbito abierto con un sistema de elección de integrantes caracterizado por la transparencia. Además, debemos remarcar la revisión de programas de residencias, unificación de criterios de evaluación de contenidos teóricos y prácticos, así como de desempeño personal. Logramos abrir seis residencias nuevas, que son endocrinología, kinesiología y toda el área de salud mental. Estamos abogando por la creación de cuatro más”, detalla la Dra. Castro.

En cuanto a la coordinación con el Área Programática, la secretaria del CODEI afirma: “Si bien se intentó separarla del hospital, en la práctica funcionan en articulación con el comité. Trabajamos de igual forma con los residentes que están en los Cesac, que encuentran acá la misma contención”. “Conseguimos algo fundamental que es poder centralizar la gestión de aulas y los espacios que necesitamos para la docencia o para reuniones específicas con los residentes”, aporta Belingeri.

Desafíos y propuestas

 Sobre los desafíos que enfrenta el CODEI, la Dra. Castro remarca: “Pretendemos incrementar la articulación de actividades de docencia y capacitación con reconocimiento de la Facultad de Medicina de la UBA; lograr mejorar la infraestructura de los lugares de trabajo; y sumar insumos. Asimismo, continuar en la labor de acompañar a los profesionales de la salud en su formación, que es el complemento de la actividad asistencial que lleva a la Carrera Hospitalaria a un alto nivel. Quienes se capacitan de forma continua son mejores profesionales en todos los aspectos. También profundizar nuestra labor en interconexión con otros hospitales. Estamos tratando de cubrir todas las vacantes de las coordinaciones locales, que habían quedado bastante desmanteladas por renuncias y jubilaciones”. Sobre el vínculo con la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires, la Dra. Castro subraya: “Recibimos alumnos de pregrado y posgrado que vienen a rotar y funcionan las carreras de especialistas en el contexto de las residencias. La idea es seguir articulando la capacitación, pero concretamente el vínculo es muy bueno y fluido. También lo es con las autoridades de la AMM con la que tenemos un diálogo ininterrumpido”.

“Con la formalización del CODEI, los cursos de capacitación cada vez son más y mejores, tanto por el diálogo constante con la Dirección de Capacitación del Ministerio de Salud, con la Dirección del hospital, como con nuestra filial, que nos acompaña siempre. Eso da un marco legal a los cursos, porque se extiende un certificado, un reconocimiento, y eso sirve a la hora de concursar un cargo”, concluye la Dra. Belingeri

“Con la formalización del CODEI cada vez realizamos más cursos en diálogo permanente con la Dirección del hospital, Capacitación y la AMM”