Banco Rojo, símbolo contra la violencia

 Banco Rojo, símbolo contra la violencia

Se instaló frente a la Guardia para dar mayor visibilidad al trabajo que se desarrolla para prevenir la violencia de género

El 10 de marzo se llevó a cabo frente a la Guardia del Hospital Vélez Sarsfield la instalación del Banco Rojo, símbolo de la prevención de los femicidios. La iniciativa surgió desde la filial de la AMM como parte del trabajo que se desarrolla en la prevención de la violencia de género. El proyecto fue impulsado por dos de sus vocales, la Dra. Mariela Philippin y el Dr. Pascual Valdez.

El emotivo acto contó con la participación de la comunidad hospitalaria y agrupaciones barriales. Por la AMM, asistieron su secretario Gremial, Dr. Gustavo Noya, y su secretario Gremial Adjunto, Dr. Marcelo Struminger. También, estuvo presente la Dra. Claudia Negri, vicedecana de la Facultad de Medicina de la UBA. Por el GCBA concurrió la Dra. Laura Cordero, subsecretaría de Atención Hospitalaria, y la subdirectora del hospital, Dra. Adriana Serchenko.

Luego de los discursos, se procedió a descubrir el Banco Rojo colocado debajo de un árbol frente a la Guardia, en él se puede leer “La violencia no es nuestro destino”. La Dra. Philippin, que además de su trabajo gremial es referente de género, destacó: “Como jefa de guardia observo que se registran cada vez más casos de violencia contra mujeres y niñas. El Banco Rojo es una forma de diálogo y visibilización de esta problemática tan grave. Como personal de salud somos agentes de cambio, y tenemos un rol importante para detectar la violencia y prevenir femicidios”.                                                                                                                    

Como cierre, se invitó a los presentes a escribir una frase breve o palabra representativa para pegar alrededor del tronco del árbol que dará sombra y reparo al banco.

Desde la filial reconocen la labor conjunta con la Dirección del hospital, en particular el apoyo de la Dra. Serchenko en este proyecto. Asimismo agradecen la intervención de la arquitecta Ana Alonso, las autoridades del Ministerio de Salud y de la AMM y por supuesto, de toda la comunidad hospitalaria. Su presidente, Dr. Alejandro Ierimonti, describe la labor que desarrollaron: “Coordinamos y organizamos la inauguración del banco como un símbolo de concientización. Ahora, nos focalizamos en la conformación de nuestra Comisión de Género y en acompañar ante toda situación de violencia de género y/o laboral. Además, trabajamos en la sensibilización del personal sobre la importancia de este tema”.