Un nuevo año en la Casa del Médico Jubilado

 Un nuevo año en la Casa del Médico Jubilado

Con casi cuatrocientos inscriptos y cincuenta personas en lista de espera, 2025 inició con muchas iniciativas que dan respuesta a las inquietudes de socios/as. Si bien ya iniciaron muchos de los talleres, la inscripción continúa abierta

Nuestros secretarios de Acción y Seguridad Social y de Cultura y Deportes, Dres. Alfredo Currás y Francisco Pedrouzo respectivamente, invitan a los socios, socias y sus familiares mayores de dieciocho años a participar de manera gratuita de la amplia oferta de talleres disponibles en nuestra Casa del Médico Jubilado. Muchas de las actividades ya comenzaron, pero de todas formas la inscripción sigue abierta aunque los cupos son limitados. Para ninguno de ellos se requiere experiencia previa.

Para quienes prefieran explorar su lado musical, los lunes de 12.00 a 14.00 h y miércoles de 16.00 a 18.00 h, se dicta el Taller de Tango que ofrece la posibilidad de aprender a bailar esta danza porteña, tan tradicional. También los lunes de 14.00 a 18.00 h y jueves de 15.00 a 18.00 h se dictan lecciones de piano. Para estudiar guitarra la cita es los miércoles de 15.00 a 17.00 h. Las clases de canto se imparten los viernes de 15.00 a 17.00 h.

Los interesados en explorar otras facetas artísticas, pueden acercarse a las clases de teatro los jueves y viernes de 16.00 a 18.00 h. El Taller de Artes Plásticas se desarrolla los miércoles de 11.00 a 13.00 h y de 14.00 a 16.00 h. Mientras tanto, el histórico encuentro de lectura y escritura del Grupo Médicos Escritores, a cargo de la Prof. Andrea Delfini, tiene lugar de manera virtual el primer jueves de cada mes de 17.00 a 19.30 h y de forma presencial, el segundo jueves de 16.00 a 18.00 h. También se sumó una nueva iniciativa, a fin del año pasado, para realizar títeres y máscaras, los viernes de 11.00 a 13.00 h.

Dada la importancia de hábitos saludables, se proponen dos iniciativas: yoga que se desarrolla en dos turnos los martes 16.00 a 17.00 h y de 17.00 a 18.00 h, y el taller de prácticas para mejorar la calidad de vida que se dicta de manera virtual los jueves de 11.00 a 12.00 h.

Las clases de alfabetización digital se brindan desde hace años. Pero a partir de la actual gestión, sumaron nuevos horarios: lunes a jueves de 10.00 a 15.30 h a cargo de Victoria Guerrero.

“Estamos muy contentos con este nuevo ciclo. Creemos que el buen gremialismo es el que nace al lado de la gente. Por eso, estamos tratando de contenerla y acercarle todo lo que necesite para tener una mejor calidad de vida. Para esto ofrecemos los talleres. Los esperamos para seguir trabajando”, expresó el Dr. Currás en la apertura de las actividades de este año.

IInscripción e informes Para inscribirse a los distintos talleres deben escribir a