30 Aniversario del Instituto para el Desarrollo Humano y la Salud

 30 Aniversario del Instituto para el Desarrollo Humano y la Salud

El 18 de mayo de 1995 se creó el Instituto para el Desarrollo Humano y la Salud de la Asociación de Médicos Municipales. El objetivo fue expandir la tarea de capacitación que desde la década de 1960 se desarrollaba en la entidad y que tuvo relevancia desde el Centro de Docencia y Capacitación.

Hoy, en la actual gestión y bajo la dirección de la Dra. Elena De Matteo, ha logrado ampliar de forma muy significativa la oferta académica, diversificar las áreas de formación e incorporar una gran cantidad de especialidades médicas, con gran participación de nuestros hospitales y dirigentes.

Su misión es “formar médicos en sus aspectos académicos, humanísticos, científicos y técnicos, asumiendo la responsabilidad de ofrecer siempre contenidos con la más alta calidad en educación y capacitación médica”.

El 19 de mayo llevamos a cabo un acto conmemorativo en el cuarto piso del IDHS del que participaron miembros del Comité de Presidencia, directores del instituto, directores de cursos, docentes y personal de la entidad.

La Dra. Matteo, directora del IDHS y secretaria de Asuntos Universitarios y Académicos de la AMM, expresó: “En los últimos tres años de gestión hubo una transformación, no me refiero solamente a los números, la cantidad de cursos, sino también que eso implicó que acá vengan y transcurran por este edificio muchísimas más personas, alumnos, docentes, directores y obviamente médicos municipales y no municipales, que encontraron acá un lugar de capacitación”. Además, destacó la apertura de iniciativas en muchas especialidades.

Por su parte, el Dr. De Bonis, director del área de simulación del IDHS, señalo: “El IDHS comparte el profesionalismo de todos los docentes con todos los colegas que necesitan capacitarse”. El Dr. Adrián Desiderio resaltó el acompañamiento del Comité de Presidencia a las actividades de formación médica: “Estamos acá apoyando un proyecto integral”.

Finalmente, la Dra. Claudia Negri, vicedecana de la Facultad de Medicina de la UBA, resalgó: “Debemos pensar en el paciente, en el alumnos y en los colegas que somos los que sostenemos el sistema de salud”.