MIA, un sistema ineficiente e injusto

Desde la AMM reclamamos por un procedimiento simplificado que evite los obstáculos a la hora de gestionar las licencias por enfermedad
El sistema Mi Autogestión (MIA) fue, según el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, “creado para agilizar el proceso de solicitud y gestión de licencias”. Sin embargo, la puesta en práctica y la experiencia han demostrado que dificultó el acceso a las licencias por enfermedad. Cada vez que un trabajador debe utilizar este procedimiento, encuentra complicaciones y se expone a errores que generan descuentos injustificados en los salarios. Todo esto provoca mucho desgaste y estrés entre las y los colegas, que deben iniciar una serie de trámites y reclamos.
Principales falencias
Lograr enmendar los desaciertos de este sistema implica un camino muy engorroso. Desde la Asociación de Médicos Municipales hemos identificado las siguientes falencias:
1. Errores que impiden el registro y carga de la documentación para solicitar la licencia. 2. Dificultades ocasionadas en la brecha digital entre quienes no tienen acceso a las herramientas indispensables para utilizar el sistema MIA. 3. Fallas técnicas y de interpretación de certificados y documentos médicos. 4. Excesiva solicitud de documentación e incremento de requerimientos para justificar y validar licencias. 5. Poca anticipación de día y hora en las citaciones para concurrir a sedes que se han descentralizado y terminan siendo otro obstáculo, ya que no tienen en cuenta el domicilio del agente. 6. Citación presencial indebida de pacientes en postoperatorio inmediato o con dificultades para movilizarse.
A esta situación compleja y difícil de transitar, se sumó recientemente la privatización del sistema que otorga las licencias de largo tratamiento en manos de una empresa externa. Esto ha generado nuevos impedimentos y profundizado el malestar de los y las colegas que sufren algún tipo de enfermedad y necesitan gestionar su justificada licencia. La gestión de la AMM Desde la actual gestión de la AMM, hemos trabajado intensamente para solucionar estos problemas, y conseguimos dar respuesta a la vasta mayoría de los reclamos de nuestros afiliados y afiliadas. Sin embargo, creemos que es imprescindible que se modifique esta metodología y se reemplace por otra simplificada y eficiente, que no implique, como el sistema MIA, un recorrido sinuoso e injusto, que presenta múltiples trabas ante situaciones de enfermedad y padecimiento de los trabajadores.