“Somos un semillero de especialistas en cataratas”

 “Somos un semillero de especialistas en cataratas”

Con la incorporación de nueva tecnología, se mejoraron los diagnósticos y tratamientos. En 2024 se realizaron en el Hospital Santa Lucía dos mil cirugías de cataratas. Por el servicio rotan veinte residentes al año, que vienen de todo el país

El año pasado en el Hospital Santa Lucía se realizaron más de dos mil cirugías de cataratas. Recientemente, se incorporó nueva tecnología de punta, que posibilita mejoras en el proceso de diagnóstico y tratamiento, así como permitió que este sea un procedimiento ambulatorio. En agosto de 2023, asumió la dirección del hospital la Dra. Marta Inés Starcenbaum Bouchez: “Es el servicio que más pacientes atiende en el hospital; detrás viene el servicio de retina”, cuenta.  

El Dr. Gustavo Bodino es el responsable del Grupo de Trabajo de Cataratas que funciona en el marco del Departamento de Cirugía. “Nuestro trabajo es clave en el hospital, no solo por la cantidad sino por la calidad de prestaciones. Las cataratas son la ceguera reversible más importante que tiene la especialidad. Gracias a la gestión de la Dra. Starcenbaum Bouchez, se sumaron equipamientos de última generación. La cirugía se rea liza bajo anestesia local y de manera ambulatoria. Hoy tenemos un promedio de casi cincuenta cirugías semanales”.

“Nuestro principal valor es que atendemos a mucha gen te que solo puede acceder a este tipo de atención de excelencia acá. Hacemos una gran defensa del hospital público, recibimos personas de todo el país”, enfatiza el Dr. Bodino.

“Nuestra otra gran fortaleza es que somos un importan te semillero de especialistas. En este hospital se educan un treinta o cuarenta por ciento de los cirujanos de élite que tiene la oftalmología en el ámbito nacional. Se capacitan médicos de todas las provincias. Para nosotros es un gran orgullo”, detalla el Dr. Bodino.

En el Hospital Santa Lucía se forman veinte residentes cada año y dos jefes de residentes. “Rotan por los diferentes sectores, en cataratas pasan en tercer o cuarto año”, detalla la Dra. Starcenbaum Bouchez.

“La curva de aprendizaje de los procedimientos es real mente extensa. Para ser oftalmólogo-cirujano se necesitan alrededor de doce años de estudio, no solo hay que conocer el procedimiento y poder realizarlo bien, sino también lograr superar las dificultades que se pueden dar durante las cirugías. Seguimos trabajando con el fin de formar a las nuevas generaciones y brindar atención de excelencia a la población”, concluye el Dr. Bodino.