“Estamos al servicio de los médicos y médicas”

 “Estamos al servicio de los médicos y médicas”

Con una gestión marcada por el compromiso con el Hospital Tornú, los referentes de la filial destacan los logros alcanzados, el recambio generacional y la constante lucha por las condiciones y medioambiente de trabajo

¿Cuáles son las principales tareas que realizan en la filial?

Paola Dahlberg: Recibimos consultas administrativas sobre recibos de sueldo y recertificaciones; gestionamos las afiliaciones y el carnet para poder ingresar al Polideportivo. También asesoramos sobre trámites relacionados con recursos humanos. Julio Wacker: Los socios se acercan con mucha frecuencia a contarnos sus inquietudes, plantear cuestiones salariales o de condiciones y medioambiente de trabajo.

Respecto a los concursos, ¿cómo trabajan?

Dahlberg: Ayudamos a los colegas a realizar los currículums para los concursos. Estamos trabajando fuertemente en ello; hay muchos profesionales que no lo saben confeccionar correctamente y cuando llegan al concurso, pierden puntos. También hicimos un folleto donde les informamos acerca de los futuros concursos y publicamos los nombres de los que ganaron; de esa forma, sabemos quiénes son los nuevos médicos que ingresan al hospital.

Wacker: Hay muchos ingresos en la guardia. Empiezan como suplentes y después, al entrar a la Carrera ya los conocemos. Obviamente, la filial intervenimos activamente en los concursos como veedores, pero asimismo promoviendo que se realicen los exámenes en tiempo y forma. Gerardo Gliemmo participa en el sorteo de los jurados, así podemos seguir de cerca cuándo salen los concursos. Lorena Lainati: También hacemos un seguimiento de las jubilaciones o los cargos que van quedando vacantes para que llamen a concurso lo antes posible. Hay tres personas que están dedicadas solo a los concursos en la oficina de personal y tenemos una relación muy fluida con ellos. Tratamos de seguirlos de cerca para que no se frenen en algún trámite burocrático. Cuando sabemos que alguien se jubiló, ya estamos en contacto con el jefe del departamento correspondiente

Y respecto a las condiciones y medioambiente de trabajo, ¿cuál es la situación?

Wacker: Con la actual Dirección hay una nueva forma de trabajo; tenemos una relación más cercana y es mucho más receptiva a nuestros planteos. A través de diversos reclamos, pudimos conseguir reuniones con el Ministerio de Salud y con la Subsecretaría de Atención Hospitalaria. Logramos que se reacondicione el pabellón médico, donde están los colegas de guardia. Pusieron aire acondicionado, calefacción, refaccionaron los baños, la cocina y el comedor. También conseguimos un espacio adecuado para los colegas del Área Programática. El Hospital Tornú es pabellonado y muy antiguo; tiene ya más de cien años. Son edificios muy viejos que se fueron reacondicionando, entonces es lógico que haya muchos sectores que están bastante degradados.

¿Cómo articulan el trabajo de las residencias? Diego Bossio: Trabajamos en contacto directo con la Universidad de Buenos Aires. La gremial hace mucho para conseguir vacantes de residencia para nuevos servicios y el curso superior. Y con la Facultad de Medicina tenemos una buena relación, que lleva varios años. Dahlberg: Es muy importante el apoyo de la facultad, ya sea desde el punto de vista de la organización como del aporte en las actividades científicas. En lo académico, nuestra relación con la UBA también nos ayudó a abrir sedes de curso superior en ginecología, endocrinología y cirugía de tórax, entre otros. Así los residentes que entran al hospital no necesitan realizarlos en otro lado. Gerardo Gliemmo: Desde el punto de vista del funcionamiento, tenemos claro que el hospital necesita brindar asistencia, investigación médica y docencia. Contamos con las Carreras de Dermatología, Infectología y Cirugía de Tórax. Nuestra meta es que todas las especialidades tengan su curso superior.

¿Cuál es la relación que tienen con la conducción central de la AMM?

Gustavo Noya: Con el Dr. Bossio fuimos presidente y secretario de la filial en la gestión anterior. Hubo un recambio generacional con muchos colegas jóvenes. También ganamos a nivel central las elecciones y tenemos una relación muy fluida. Desde mi lugar de secretario Gremial de la AMM y con todo el Comité de Presidencia, aportamos y colaboramos en lo que está a nuestro alcance. Lainati: Tenemos que reconocer que, desde el cambio en el Comité de Presidencia con el Dr. Carlos Rojo, se modificó totalmente nuestra relación con las autoridades de la AMM. Nos sentimos muchísimo más apoyados y podemos plantear los problemas y siempre tenemos respuesta. Concretamente, hubo un cambio grande; son más receptivos con todas las filiales.

“Con el cambio de autoridades en la AMM, se modificó totalmente nuestra relación con el gremio”


FORTALECIMOS LA COMUNICACIÓN”

“Mejorar la comunicación con los afiliados y afiliadas fue clave. Publicamos un boletín mensual con toda la información del hospital: obras, nombramientos, cursos, entre otras novedades. Desde que existe esta herramienta, podemos saber qué está pasando dentro del hospital, porque tenemos muchas responsabilidades y en algunos casos no sabemos qué ocurre en todos los sectores. También reforzamos la comunicación vía
e-mail y creamos un grupo de WhatsApp”, explica Paola Dahlberg.


COMISIÓN DIRECTIVA
Presidenta: Dra. Paola Dahlberg
Secretario: Dr. Julio Wacker
Vocales: Dra. Noemí D’Artagnan, Dr. Matías Scafatti, Dra. Lucía Celebrin, Dr. Francisco Dure, Dra. Lorena Lainati, Dra. Adriana Sajnin, Dr. Andrés Vanrell, Dr. Sergio
Golub, Dra. Graciela Keklikian, Dra. Myriam Ávila y Dr. Sergio Valdivieso Delegados al Consejo Central: Dr. Diego Bossio y Dra. Mariana Sáenz