“El arte tiene la capacidad de rehabilitar”

El Dr. Alfredo Iglesia pinta desde hace más de quince años. Además, participa activamente del
taller de arteterapia del Hospital Penna, donde se desempeña en la sección de Neumonología
El Dr. Alfredo Iglesia es jefe de la Sección de Neumonología del Hospital Penna, pero si bien eso define una buena parte de su cotidianeidad, es también un pintor aficionado. En 2010, comenzó a estudiar en el taller del maestro Miguel Lucero, un reconocido artista plástico expresionista. “Desde chico tuve cercanía al arte; el rock es una de mis pasiones y fue el punto de partida de mi interés por otras formas de arte. En 2009 me incentivó la apertura del Taller de Arteterapia que se dicta en el Penna a cargo de la Lic. Mariela Ballesta para pacientes en rehabilitación. Luego, inicié mi formación y así comencé mi propio recorrido”.
Rehabilitación y arte
Las pinturas del Dr. Iglesia son principalmente en óleo sobre tela, con impronta surrealista y, fundamentalmente, expresionista. “No me considero pintor, yo pinto. No tengo la técnica más refinada, pero tengo ideas y la necesidad de expresarlas. En cierto momento me surgió la necesidad de expresar sueños que he tenido, ocurrencias, imágenes que me interpelan en distintas etapas. Por eso desde el expresionismo puedo tomar cosas de la realidad y ponerles una huella propia. Por ejemplo, han surgido pinturas a partir de la relación con mis pacientes. Hay vivencias, fantasías que ellos me cuentan y me movilizan para intentar comunicarlas sobre la tela”, suma el Dr. Iglesia.
Sus obras han transitado por distintas muestras. “En conjunto con arteterapia hemos expuesto en la Facultad de Derecho y en otras ocasiones en la Municipalidad de Avellaneda, en la Universidad Tecnológica Nacional y en distintas galerías de arte. También participo de la exposición anual del hospital”.
El taller que coordinda la Lic. Ballesta, presidenta de la Asociación Argentina de Arteterapia, se reúne de martes a jueves. “El grupo comenzó para acompañar a los pacientes de cuidados paliativos, y por su gran éxito se ex tendió a los crónicos. Participé activamente y en algunas ocasiones me invitaron a exponer mis obras. Es muy gratificante ver el espacio de contención que se construyó a partir de rehabilitar pacientes a través de la pintura. Yo creo en esa capacidad del arte. Es muy emocionante ver cómo quienes habitan este espacio desde hace más de diez años, lo han hecho propio. El taller ha sido reconocido nacional e internacionalmente; incluso es parte de congresos en distintos países”, cierra el Dr. Iglesia.







