Premio a la Investigación Dr. Alejandro Hakim
La Asociación de Médicos Municipales ha instituido el premio anual Dr. Alejandro Hakim, destinado a reconocer el impacto y calidad de los proyectos de investigación científica desarrollados por sus afiliados.
En esta primera edición se otorgará un primer premio de U$S 30.000 y un segundo premio de U$S 20.000.
La inscripción se realizará por correo electrónico en secretariageneral@medicos-municipales.org.ar hasta el 7 de noviembre de 2025.
REGLAMENTO PREMIO DR. ALEJANDRO HAKIM EDICIÓN 2025
1) La Asociación de Médicos Municipales instituye el premio anual Dr. Alejandro Hakim, destinado a reconocer el impacto y calidad de los proyectos de investigación científica desarrollados por sus afiliados.
2) Se otorgará un primer premio de U$S 30.000 y un segundo premio de U$S 20.000.
3) Los proyectos a ser presentados deben cumplir una serie de requisitos: a) la naturaleza de los mismos debe corresponder a las áreas de investigación clínica y/o investigación traslacional, b) deben haber sido realizados en Hospitales públicos de la ciudad de Buenos Aires, c) deben haber sido realizados en los dos años previos al momento de su presentación, d) los resultados obtenidos pueden haber sido ya publicados o comunicados en congresos de la especialidad, o ser inéditos al momento de su presentación, e) sus autores deben ser socios de la Asociación de Médicos Municipales con no menos de 2 años de antigüedad y f) se valorará especialmente la originalidad e impacto de las observaciones realizadas a lo largo del proyecto. No se aceptará la presentación individual de casos clínicos, ni tampoco revisiones temáticas.
4) Los proyectos a presentar deben respetar las siguientes pautas: a) un título que defina claramente el problema encarado, b) un resumen de no más de 300 palabras, donde se explicite el problema encarado, su relevancia y el aporte(s) central concretado por el proyecto, finalizando el mismo con la incorporación de 5 a 8 palabras clave c) una introducción que resuma claramente el estado de conocimiento de la temática abordada, la problemática que encara el proyecto y su impacto y relevancia, d) una sección donde se describa la metodología empleada en el desarrollo del proyecto y la valoración de los resultados obtenidos, e) una sección donde se describan los resultados alcanzados, f) una sección donde se discutan los resultados obtenidos y se valoren los mismos en términos de originalidad, relevancia e impacto, g) una sección donde consten las referencias bibliográficas citadas a lo largo del proyecto. El proyecto presentado no debe exceder las 6000 palabras (excluyendo referencias, tablas y figuras), pudiendo contener un máximo de 12 figuras y/o tablas. Espaciado: 1.5. Letra: Arial 11 o 12.
5) Inscripción por mail. Se realizará por correo electrónico:secretariageneral@medicos-municipales.org.ar Fecha límite: 7 de noviembre de 2025. En el cuerpo del mail se deberá colocar el título del proyecto y un único seudónimo para el conjunto de los autores. No debe incluirse en ningún campo el nombre real de los autores ni tampoco el lugar donde se desarrolló el proyecto, ya que se mantendrá el anonimato en el transcurso de la evaluación. El proyecto debe ser adjuntado al cuerpo del mail, en formato PDF, incluyendo en el encabezado del mismo el seudónimo elegido por los autores. No debe incluirse en este archivo PDF el nombre real de los autores ni tampoco su lugar de trabajo.
6) Entrega del proyecto en sobre cerrado. Fecha límite: 7 de noviembre de 2025. A fin de completar la inscripción, se deberá presentar en sobre cerrado un ejemplar del proyecto donde figure tanto el seudónimo elegido como también el nombre real y completo de los autores del proyecto, su lugar de trabajo y mail de contacto. Esta versión impresa deberá contener además los siguientes ítems: a) aprobación del Comité de Ética autorizando el desarrollo del proyecto, b) declaración jurada indicando el papel desempeñado por cada uno de los autores en el desarrollo del proyecto, c) declaración jurada indicando posibles conflictos de interés de los autores del proyecto, d) agradecimientos, a colaboradores o instituciones y e) fuentes de financiamiento que posibilitaron el desarrollo del proyecto, en la medida que existiesen. En la cara externa del sobre cerrado debe figurar solo el título del proyecto y el seudónimo elegido por los autores. La entrega se realizará en la Asociación de Médicos Municipales, ubicada en Junín 1440 (CABA), de lunes a viernes de 10:00 a 17:00 h.
7) El jurado del premio ha sido designado por el Comité de Presidencia de la Asociación de Médicos Municipales. Estará integrado por los Dres. Jorge Geffner, Horacio Salomón y Verónica D’annunzio, como miembros titulares y la Dra. Valeria Forlizzi como miembro suplente. Los miembros del Jurado no serán recusables y su fallo será inapelable. En caso de que algún miembro se excuse de participar en un proyecto sujeto a evaluación, será reemplazado por el jurado suplente.
8) El premio se podrá declarar desierto por falta de postulantes o mérito insuficiente.
9) Los premios serán comunicados en el acto conmemorativo del Día del Médico que se celebrará en diciembre de 2025.
10) El Comité de Presidencia de la Asociación de Médicos Municipales queda facultado para resolver cualquier cuestión relativa a este premio, no prevista en la presente reglamentación.