Con más participación de los socios/as, construimos un gremio más fuerte

 Con más participación de los socios/as, construimos un gremio más fuerte

El 15 de abril, mil veinte afiliadas y afiliados nos acompañaron en la Asamblea Extraordinaria en la que elegimos la Junta Electoral para la próxima elección de autoridades de la AMM, que se llevará a cabo en octubre de este año. Una mayoría abrumadora, con solo dos votos en contra, apoyó la propuesta sometida a consideración por nuestro presidente, Dr. Carlos Rojo. Podemos decir con orgullo que este acontecimiento institucional se constituyó en el de mayor convocatoria en la historia de la AMM. También, estamos convencidos de que este logro es producto de la acción gremial que llevamos adelante con el objetivo que nos propusimos el mismo día en que asumimos nuestra función: poner en marcha una gestión diferente, cuyo principal fin es que los socios y socias sean cada vez más parte de la Asociación de Médicos Municipales. Es decir, nuestras acciones se centran en lograr la participación colaborativa de los colegas que representamos, entendida como la colaboración de cada uno de los médicos/as municipales para alcanzar una meta común, donde cada cual aporta sus ideas, conocimientos y habilidades. Este proceso implica una interacción activa y reflexiva para construir un resultado conjunto que sin duda es mejor que el que podríamos obtener si lo hiciéramos solos. Fomentamos la cooperación y el trabajo en equipo, como otro sello distintivo del Comité de Presidencia.

La participación

 en números Queremos que el médico y la médica municipal se integren a la vida institucional y lo hemos logrado. Esto se traduce en hechos concretos: . En la Casa del Médico Jubilado se dictan dieciséis talleres culturales, de informática y calidad de vida en los que participan más de cuatrocientos socios y socias cada semana. Hay más de cincuenta en lista de espera, por eso proyectamos más actividades. Además, se organizan salidas turísticas, visitas a lugares de interés de la ciudad y al teatro, que convocan por año a más de mil afiliados y sus familias. . Cuando asumimos creamos un nuevo sector: Documentos AMM, en el que en dos años facilitamos la realización de mil quinientos pasaportes y setecientos DNI a los socios y sus familias. . En el Polideportivo, la presencia de los socios/as es notablemente mayor en las diferentes actividades y deportes. Por ejemplo, en 2019 se realizaron 3750 reuniones familiares en los quinchos, ese número trepó hasta 11 400 en 2024; los invitados pasaron de 2000 a 5500. La concurrencia de nuestros hijos e hijas a la Colonia de Vacaciones creció cerca de un 50%, al igual que la afluencia a la pileta. Las actividades de tenis casi se duplicaron, y tres mil socios asistieron a nuestro Gimnasio en 2024, duplicando los números de 2021. Desde 2023, el Torneo Interhospitalario de Fútbol acerca a más de ciento cincuenta afiliados en cada fecha; este campeonato no se disputaba desde hacía más de veinte años, el campeón 2024 fue el Hospital Pirovano. Por otra parte, formamos el equipo femenino, y respondimos al pedido de muchas socias. Esto por mencionar solo algunos de los ítems que demuestran el crecimiento exponencial de la participación de los colegas en nuestro predio. • En el Instituto para el Desarrollo Humano y la Salud en 2024 se realizaron más de cuarenta cursos: un récord histórico. Pero además, están a cargo prestigiosos docentes que son orgullo del hospital público. Asimismo, sumamos cursos en las diferentes especialidades médicas, y dedicamos un espacio a la formación gremial de nuestros dirigentes. En lo que va de 2025, se han sumado nuevas propuestas, que superarán la cantidad de actividades desarrolladas el año pasado. •Desde las Secretarías General y General Adjunta, hemos conseguido acelerar y simplificar el trámite de recertificación, a partir del fortalecimiento de nuestro vínculo con la Universidad de Buenos Aires.

Por primera vez, contamos con un espacio para nuestros médicos residentes, que participan en la organización de actividades, pueden acercarse al gremio para ser asesorados, se diseñan capacitaciones especialmente pensadas para ellos a las que en la mayoría de los casos acceden becados. También, cuentan con el seguro de responsabilidad profesional sin cargo el primer año y con descuentos los años siguientes. Los recibimos cada año con una charla explicativa para que desde el inicio se sientan parte de nuestro gremio, y cuando finalizan su formación los despedimos con una reunión que busca agradecerles su aporte a la salud pública. . Constituimos la Comisión de Género, Equidad y Diversidades, otro espacio de participación. Desde su creación, hemos recorrido muchos de los hospitales para asesorar a los y las colegas en estas temáticas y brindar capacitaciones. Por otra parte, hemos recibido numerosas consultas y acompañado a los socios/as en situaciones de conflictividad. . En salud mental, formamos una comisión con amplia participación de hospitales especializados y generales, en los que tratamos las especificidades de esta área. . Diversificamos y sumamos nuevas formas de comunicación. Logramos que nuestras redes sociales crezcan, y hoy contamos con más de diez mil seguidores en Instagram, la mayoría colegas y personas vinculadas al sector salud. Sostenemos una comunicación semanal con los socios a través de diferentes newsletter. Continuamos con la publicación de Mundo Hospitalario, mejorando su calidad y sumando voces de los hospitales, Cesac y SAME para que sean cada vez más parte de la AMM.

“Nos propusimos el mismo día en que asumimos poner en marcha una gestión diferente, cuyo principal fin es que los socios/as sean cada vez más parte de la AMM”