“Orgullosos de reunir a todo el hospital en nuestras jornadas”

 “Orgullosos de reunir a todo el hospital en nuestras jornadas”

Luego de más de diez años, se volverá a organizar este encuentro del 3 al 5 de julio con el fin de divulgar el trabajo interdisciplinario y solidario de todo el equipo de salud

Después de más de diez años, del 3 al 5 de julio se volverán a desarrollar las XIV Jornadas Científicas del Hospital Quemados, cuyo tema central será Optimizando la atención integral del paciente quemado y las XI Jornadas de Normatización del Tratamiento del Paciente Quemado. El Dr. Javier Viguie, presidente de la filial de la AMM, destaca: “Las jornadas son interdisciplinarias. Toda la comunidad hospitalaria tendrá su espacio, su mesa redonda, para exponer los trabajos. Además de los servicios médicos, también participarán las áreas de enfermería, kinesiología, trabajo social y otros sectores”. La Dra. María Eugenia Campos, subdirectora del hospital y vicepresidenta honoraria de las jornadas, subraya: “Somos pioneros en cuidados progresivos, esto implica que el paciente recibe atención de todos los departamentos involucrados. El alta solo se otorga cuando todas las especialidades dan su aprobación. Por eso estamos orgullosos de volver a reunir a las diferentes áreas en un encuentro que refleje esta labor interdisciplinaria y solidaria”.

El presidente de las jornadas, Sergio Caplan, explica: “Somos referentes en la especialidad, y buscamos transmitir y divulgar nuestra experiencia para que todo paciente quemado que se atienda en la red hospitalaria de la ciudad sea asistido con protocolos y diseños que aportamos desde nuestro hospital. Además de los disertantes propios, contaremos con expositores externos. El avance de la inteligencia artificial y sus aportes a la medicina son muy importantes, es por ello que vamos a traer un referente en esta temática”.

“El empuje de la filial junto con la Dirección, a cargo del Dr. Alfonso Martinho, fue fundamental para retomar las jornadas. No solo logramos esto sino también, con el apoyo de la AMM y el Ministerio de Salud, reestructurar el aula principal, llamada Dr. Carlos E. Sereday en homenaje a un colega fallecido en la pandemia de COVID-19, y acondicionar todo el tercer piso, que antes era un depósito de ochocientos metros cuadrados que casi no se utilizaba. Ahora esos espacios se los ofrecemos a los distintos servicios para que los colegas tengan mejores ámbitos donde trabajar”, concluyen Viguie y Campos.