Un trabajo coordinado entre el SAME y los hospitales

 Un trabajo coordinado entre el SAME y los hospitales

Uno de los objetivos es resolver la mayor cantidad de auxilios en la vía pública y los domicilios para no sobrecargar a los servicios hospitalarios. El sistema medicalizado y la tarea permanente en prevención son la clave

E n un día, el SAME realiza aproximadamente entre mil y mil doscientos auxilios; el objetivo es resolver la mayor cantidad posible durante la atención prehospitalaria. En general, dependiendo del radio de acción, la época del año y otras variables, se derivan a los hospitales solo entre el 30% y el 50% de los casos. El Dr. Diego Slipak, presidente de la filial Área Técnica y Sanitaria de la AMM, explica: “Esto es cambiante y dinámico, pero lo más importante es el trabajo articulado entre el SAME y los hospitales de la ciudad de Buenos Aires. Lo que logramos solucionar en la calle evita la sobrecarga en los servicios hospitalarios. Nuestro accionar es fundamental para que no se saturen”.

Un sistema medicalizado

El SAME es un sistema medicalizado, es decir, que está exclusivamente a cargo de médicos, a diferencia de lo que ocurre en otros países donde son los paramédicos los que actúan. Esta es la clave para que muchos auxilios finalicen en los domicilios o en la vía pública. Además de las ambulancias y según el tipo de requerimiento, el SAME cuenta con diferentes clases de dispositivos: patrullas de intervención rápida, que se utilizan para lugares de difícil acceso como el centro de la ciudad; y motos conducidas por médicos, que brindan una primera asistencia antes de que llegue el móvil. “Con estas estrategias bajamos los tiempos de respuesta. Los estándares internacionales hablan de 9 a 14/15 minutos y nosotros logramos reducirlos. Tenemos aplicaciones que nos trasmiten información de manera inmediata, y nos permiten dirigirnos a un incidente de forma espontánea sin necesidad de pasar por la central operativa, esto también acorta tiempos”, cuenta Slipak. Esta clase de dispositivos no cuenta con base fija. El Dr. Juan Carchini, jefe de División de Móviles Centrales del SAME, aclara: “Los distribuimos en las zonas de mayor densidad de auxilios, y eso habilita una llegada más rápida. La base hospitalaria o extrahospitalaria ata a las ambulancias a un radio. Lo que tienen estos otros dispositivos es que pueden seguir la vida de la ciudad y hacer un acompañamiento más fluido. La mayoría de nuestras actuaciones podrían evitarse, sobre todo los incidentes viales, por eso realizamos un trabajo permanente basado en la prevención”.