Tecnología de calidad para la atención ginecológica

Con la reciente incorporación de aparatología de última generación, se inauguró un centro de prácticas mínimamente invasivas en el Hospital Durand. Este espacio mejora la calidad de la atención y redunda en la rapidez de los diagnósticos y tratamientos
Recientemente en la Unidad de Ginecología del servicio de Tocoginecología del Hospital Durand, se inauguró el Centro de Prácticas Ambulatorias Mínimamente Invasivas en el cual se incorporó tecnología de última generación; esto le permite estar a la par de los lugares de vanguardia de la especialidad en nuestro país
Atención no invasiva
El Dr. Santiago Bovalina Tecelan es el jefe de la Unidad de Ginecología y desde hace veinticinco años ejerce su profesión en el hospital, en donde también completó su residencia médica: “En el servicio realizamos prácticas quirúrgicas como la histeroscopía ambulatoria sin necesidad de internación ni anestesia general. Se trata de determinado equipamiento, cada vez más pequeño y sensible, que no genera dolor. Esto implica que se le evite a la paciente el estrés de ingresar a un quirófano y todo lo que implica una internación hospitalaria. Por otro lado, estamos proyectando un centro de derivación junto con los hospitales Pirovano, Argerich y Fernández”, cuenta el colega.
Procesos más breves
Este equipamiento permite acortar los tiempos médicos. El Dr. Bovalina Tecelan remarca: “Evitamos el paso por el quirófano, agilizamos el diagnóstico de muchas patologías, como por ejemplo en los casos de metrorragia o patologías oncológicas. Antes, para tomar una biopsia y poder diagnosticar un cáncer, la paciente debía pasar por una cirugía. Gracias a estas herramientas, podemos diagnosticar determinadas patologías rápidamente y el proceso es mucho más corto; como plus, toda la atención depende exclusivamente del equipo de médicos de esta unidad. Entonces, cuando una paciente llega al servicio en una semana le hacemos el estudio y en quince días tenemos el resultado. La verdad es que es un procedimiento excelente”. La demanda de prácticas y consultas es muy alta y está en aumento. “Creo que tiene que ver con la situación del país en los últimos años. El hospital está trabajando al límite y contamos con una larga lista de espera, sobre todo en el área quirúrgica. Hay un pequeño problema con la anestesia y los turnos quirúrgicos, que es nuestro cuello de botella. Pero más allá de esta situación, nosotros atendemos a todas las pacientes, aunque vengan sin turno. También influye mucho el tema de la población que perdió el acceso a la obra social y viene al sistema público”.
Apoyo de la AMM
El Dr. Bovalina Tecelan destaca el cambio de conducción en la AMM y la Dirección del hospital. “Recibimos todo el apoyo en nuestro trabajo. Hay un buen tándem, Dirección, gremio y servicio; eso se repite en todos los espacios del Durand. Esto hizo que mejorara el clima laboral. Por ejemplo, el servicio de Hemodinamia se modernizó. Hacemos embolizaciones, que no se realizan en muchos hospitales, y en pocas horas podemos resolver el caso de una paciente muy complicada”. Finalmente, el colega subraya: “Esto influye en el accionar de todo el equipo, porque todos estamos muy motivados para trabajar y lograr que los resultados repercutan en una mejor calidad de atención. Este gran apoyo del gremio y de las autoridades del hospital hace que todo funcione correctamente.Además de los médicos de excelencia, contamos con otros profesionales, personal de enfermería y administrativo, también de gran capacidad. Concretamente, en los últimos tres años cambió cien por ciento el hospital. Frente a los nuevos desafíos como los casos de violencia de género, la comisión y el gremio actuaron rápidamente para resolver los problemas”.


LA IMPORTANCIA DE LAS RESIDENCIAS
“Nuestro servicio es el más requerido por los aspirantes a la residencia. El trabajo que realizan los residentes es excelente; trabajan mucho y son muy profesionales. Son fundamentales para el funcionamiento de nuestra unidad. La residencia es una de las mejores opciones formativas del médico y es importantísima para la vida profesional en la salud pública”, remarca el Dr. Bovalina Tecelan.
LOS NÚMEROS DE LA ATENCIÓN
El servicio de Tocoginecología del Hospital Durand, a cargo de la Dra. Paula Micone, cuenta con veintisiete médicos de planta. El jefe de la unidad de Ginecología es el Dr. Santiago Bovalina Tecelan y el Dr. Facundo López es el responsable de Obstetricia. Promedio de cirugías mensuales en quirófano: 60, entre ellas patologías mamarias, oncológicas, laparoscopias, histeroscopias y uroginecología. Atención mensual en consultorios externos: 1500 consultas, 600 papanicolau, 20 histeroscopía diagnóstica, 500 ecografías y 18 Leep. Estas últimas prácticas son sin anestesia y se desarrollan en el Centro de Prácticas Ambulatorias Mínimamente Invasivas en el servicio de Ginecología