Balance 2424. Crecer, mirando el futuro de la profesión
El año que llega a su fin implicó nuevos desafíos para la Asociación de Médicos Municipales y para todos los que somos parte -en sus diferentes niveles de responsabilidad- de conducirla y representar a los colegas en cada uno de nuestros hospitales públicos, Cesac y SAME.
Y en este sentido, agradecemos a todos los afiliados el apoyo a nuestra gestión, que el 29 de agosto se vio plasmado en una multitudinaria asamblea que avaló por el 97% de los votos la Memoria y Balance y la gestión de nuestro Comité de Presidencia. Un orgullo que nos impulsa a seguir trabajando por engrandecer aún más a nuestra asociación.
Recurso humano
Seguimos luchando por un salario justo y acorde a nuestras responsabilidades en un contexto de crisis nacional, que afecta al sistema público de salud. También, trabajamos para jerarquizar a nuestros colegas: recreamos,junto con el Ministerio de Salud de la ciudad de Buenos Aires, la Comisión de Carrera y creamos también la Comisión de Concursos. Por otro lado, conseguimos que se prorroguen las licencias de 2022 hasta el 30 de junio de 2025.
Nos opusimos a la reimposición del impuesto a las ganancias sobre nuestros sueldos, se presentaron amparos y hoy los médicos seguimos sin percibir esa quita en nuestros salarios.
Defensa de la educación y salud pública
Un año en el que volvimos a ratificar nuestro compromiso y nuestra lucha en defensa de la salud y la educación pública, dos áreas indisolubles. Los médicos y médicas nos formamos, ejercemos la profesión y capacitamos a las futuras generaciones, siempre bajo un concepto claro: defender nuestros derechos laborales y al sistema público de salud. Porque estamos convencidos de que solo defendiendo nuestros salarios y nuestras condiciones de trabajo, defendemos la salud de nuestros pacientes, objetivo esencial de la medicina.
Por esto estuvimos presentes en las marchas en defensa de la universidad gratuita y pública, y acompañamos con nuestra presencia cada reclamo que se haga ante cualquier intento de retroceder en este derecho o cercenarlo.
Más democracia
En el ámbito institucional, hace dos años habíamos creado la Comisión de Género, Equidad y Diversidades para dar espacio a una problemática hasta entonces relegada. Este año, volvimos a reformarlo para crear, también, en el ámbito de nuestro Comité de Presidencia, la Secretaría de Cultura y sumamos dos integrantes al Comité Ejecutivo, lo cual implica una mayor participación y, por ende, mayor democracia en nuestro gremio.
Récord de cursos
En el Instituto para el Desarrollo Humano y la Salud dictamos durante 2024 más de cuarenta cursos que abarcaron la mayoría de las especialidades de nuestra profesión. En muchos de ellos, becamos a los residentes para que puedan seguir formándose. Sumamos tecnología con la compra de nuevos simuladores, y el SAME tuvo un espacio para formar a los colegas en emergencia.
Más cobertura
Con respecto a Seguros Médicos, la póliza aumentó a cuarenta millones de pesos. Y el fondo de reserva pasó del 84% al 450%. Por otro lado, nos consolidamos como la primera compañía monorrámica, especializada en responsabilidad profesional. Llevamos adelante nuestra clásica jornada de prevención del riesgo legal de la praxis médica, con la presencia de dirigentes de todo el país.
Jubilados
Podemos decir con orgullo que la Casa del Médico Jubilado recibe durante la semana en sus talleres a más de ciento cincuenta colegas y sus familiares. Además, se realizan salidas culturales, viajes recreativos, muestras de arte, entre otras actividades. Muchas organizadas en conjunto con la Secretaría de Cultura y Deportes. Este año creamos la Subcomisión Intersindical de Médicos Jubilados, con el fin de la defensa del sistema previsional y las jubilaciones, así como la seguridad en el servicio de salud, equitativo y gratuito para todos los jubilados. Por otra parte, se trabaja en nuevos ámbitos para integrar al socio jubilado.
Polideportivo
Este año el Polideportivo celebra su cuarenta aniversario, y es una satisfacción muy grande saber que esta gestión hizo su aporte a este espacio que por excelencia reúne a nuestras familias. Este año llevamos adelante diferentes iniciativas, como la creación de un sector con palapas, y realizamos una minuciosa tarea de mantenimiento y cuidado de todas las instalaciones. Pero hay algo muy destacado; por primera vez, y en un proceso que iremos cumpliendo en etapas, se comenzó a trabajar en un club inclusivo. Comenzamos a construir las primeras rampas para discapacitados. También, crecieron mucho las actividades con inscriptos récord en tenis; veintidós hospitales formaron equipos para jugar un torneo interhospitalario. Algo similar pasó en fútbol. Realizamos festejos, como el Día de las Infancias, que reunió a más de cinco mil personas. Y nos preparamos para el verano con un natatorio renovado y la Colonia de Vacaciones, que cada año se supera en número de niños y niñas que la disfrutan.
Género, diversidades y equidad
Seguimos durante 2024 trabajando en esta problemática; recorrimos los hospitales para capacitar a nuestros colegas sobre sus derechos. Instalamos un Banco Rojo en nuestro Polideportivo para sumarnos a una campaña internacional en contra de los femicidios y la violencia de género hacia las mujeres. En donde no se había hecho nada, nuestra gestión comenzó a construir una labor muy valiosa con un enfoque gremial de la violencia institucional.
Hacia el futuro
En este breve resumen no queremos olvidar el trabajo incansable de nuestra Comisión de Residentes, que acompaña, asesora y contiene a los jóvenes colegas, les ofrece un ámbito para la formación y la recreación, pero además los defiende y les proporciona defensa gremial. Sabemos que ellos son el futuro de la profesión y por eso ocupan en nuestra institución un lugar central.
Hacia adelante nos queda un nuevo desafío: jerarquizar más la profesión médica con el fin de reconocer nuestra experiencia, habilidades y conocimientos adquiridos a lo largo de los años; apreciar la importancia de la asistencia a la comunidad, la docencia, la investigación y la promoción de la salud, además de la atención clínica. Es una tarea que asumiremos con responsabilidad y siempre enfocados en ampliar derechos para los médicos y médicas municipales.
¡Feliz 2025, colegas!