IDHS: 30 años al servicio de la capacitación médica y la salud pública

Con una rica historia en capacitación, el Instituto para el Desarrollo Humano y la Salud de la AMM experimentó en esta gestión un importante crecimiento; sumó más cursos, nuevas temáticas y casi mil quinientos alumnos por año transitan sus aulas
El 18 de mayo de 1995 se inauguró el Instituto para el Desarrollo Humano y la Salud (IDHS) en su primera sede de Pacheco de Melo 2034. De este modo, la AMM daba continuidad a su actividad docente, que había comenzado en 1971 cuando se dictó por primera vez un curso sobre administración hospitalaria. El 19 de mayo celebramos este importante hecho con un acto del que participaron los directores del IDHS; miembros de nuestro Comité de Presidencia; la vicedecana de la Facultad de Medicina de la UBA, Dra. Claudia Negri; directores y coordinadores de cursos y personal. La reunión se realizó en el actual edificio de Marcelo T. de Alvear 1422.
Un presente promisorio
Este espacio es dirigido actualmente por la secretaria de Educación y Asuntos Universitarios de nuestra entidad, Dra. Elena De Matteo, quien expresó en su discurso: “Es una alegría compartir esta celebración. Haciendo un poco de historia, en 1995 el presidente de la AMM era el Dr. Enrique Visillac. Esta institución siempre fue concebida como un ámbito de puertas abiertas para los profesionales de la salud. Somos testigos de que en estos últimos tres años hubo una transformación; concretamente, de 2017 a 2025 los cursos aumentaron en un ciento noventa y tres por ciento y pasamos de trescientos cincuenta alumnos al año a cerca de mil quinientos. Tomamos esta fecha para evitar la comparación con los años de pandemia, en los que lógicamente la actividad mermó. Desde nuestra dirección hicimos una apertura a muchas especialidades médicas. Todo lo alcanzado es gracias a la colaboración y el gran trabajo de docentes, directores, coordinadores y personal”.
Luego, De Matteo remarcó el vínculo con la Universidad de Buenos Aires: “A partir de 2022, casi todos nuestros cursos son declarados de interés por la Facultad de Me dicina de la UBA. Eso nos honra y agradezco especialmente a la Dra. Claudia Negri. También a todos los empleados del IDHS que se han puesto la camiseta y entendieron nuestro propósito académico y a la Secretaría de Prensa por apoyar y difundir toda nuestra actividad”.
Luego, el Dr. Adrián Desiderio, secretario General Adjunto de la AMM, remarcó: “El Comité de Presidencia se sien te orgulloso de lo que es actualmente el IDHS. El nexo con la Facultad de Medicina nos enorgullece doblemente; es un logro haber unido estas dos entidades tan importantes, y eso repercute en la excelencia del instituto”. Por su par te, la Dra. Claudia Negri afirmó: “Siempre pensamos en el alumno y en nuestros colegas, porque somos los que sostenemos el sistema de salud. Es un orgullo celebrar los treinta años del IDHS”.
Asimismo, el Dr. Walter De Bonis, director de Simulación del IDHS, remarcó: “El instituto comparte el profesionalismo de todos sus docentes que ofrecen su actividad académica a los colegas que necesitan capacitación. Destacó que la conducción actual de la AMM no solo se interesa, trabaja y lucha por una remuneración justa, sino también por las condiciones y medioambiente de trabajo y la constante formación de los profesionales de la salud”.
En un tramo de su discurso, la Dra. De Matteo enfatizó: “Nuestra mirada sobre la capacitación incluye el compromiso con la defensa de la salud pública, con la realidad sanitaria y social. Nuestros cursos están siempre vincula dos con lo que se vive en los hospitales porque sostenemos la capacitación y la labor hospitalaria”. Finalmente, señaló: “Agradezco al Comité de Presidencia y a los Dres. Carlos Rojo y Ricardo Solari por habernos confiado esta tarea; todos los días, con nuestro trabajo buscamos representar los valores de la actual conducción de la AMM”.
PASADO Y PRESENTE DE NUESTRO IDHS
Antecedentes. La AMM comenzó su rol formativo hace ya más de cincuenta años. En mayo de 1968, se iniciaron las gestiones para realizar un curso sobre administración de salud. En 1971, se dictó por primera vez el Curso de Actualización sobre Organización y Administración Hospitalaria, con reconocimiento de la Secretaría de Salud Pública. Fue dirigido por el Dr. Rodolfo Ferraro, secretario General de la AMM en ese entonces. A veinte años de iniciada la actividad, habían egresado mil cien profesionales. Durante 1992, se implementaron los cursos vespertinos de Administración en Servicios de Salud. Este crecimiento impulsó la creación del Centro de Docencia e Investigación, a cargo de los Dres. Ferraro y Martín Vázquez Vigo, que fue el antecedente inmediato del IDHS. A esa época se remiten los primeros convenios, y en agosto de 1991, la incorporación como miembro adherente a la Asociación de Educación en Salud Pública, condición que mantuvo hasta 1995.
El IDHS. A mediados de 1994, la AMM adquirió un edificio de tres pisos ubicado en Pacheco de Melo 2034 con el fin de instalar su casa de estudio. El edificio fue remodelado y acondicionado. La AMM comenzó a gestionar la habilitación de un instituto universitario y, aunque no consiguió este rango, en mayo de 1995 se creó el Instituto para el Desarrollo Humano y la Salud, que se inauguró oficialmente el 18 de mayo de 1995. El marcado crecimiento, llevó a tomar la decisión de comprar un edificio acorde a la demanda y equiparlo con la última tecnología en educación médica. Así fue que la sede actual se inauguró en julio de 2017. Las instalaciones tienen 800 m² y cuentan con siete pisos. Los espacios se distribuyen entre la capacitación presencial, virtual y de simulación. La nueva gestión, desde 2022, adquirió más equipos y dispositivos de vanguardia para la formación de los colegas. Por otro lado, incorporó muchas especialidades y aumentó exponencialmente la cantidad de cursos que se dictan. Finalmente, otorgó a los hospitales y filiales de la AMM un rol protagónico











