“Trabajamos desde el punto de vista gremial, asistencial y profesional”

La activa participación en las diferentes situaciones que se generan en los servicios y el acompañamiento permanente a los afiliados y afiliadas definen la gestión de la filial del Hospital Gutiérrez
¿Cómo describirían la gestión al frente de la filial?
María Fernanda Rivas Pereira: Desde que asumimos, enfrentamos muchos desafíos, como la intoxicación por monóxido de carbono que afectó a pacientes, familiares y equipo médico. Recibimos todo el apoyo de las autoridades de la AMM y el acompañamiento de los diferentes hospitales. Nos sentimos muy respaldados en esa oportunidad. Además, nos ocupamos de la tarea cotidiana, de múltiples cuestiones asociadas a la defensa de los colegas; trabajamos con el MIA, las licencias, el 147. Claudia Molise: Con respecto a la guardia, se han dado pasos importantes para nuestras condiciones y medioambiente de trabajo, que han hecho que los trabajadores podamos estar más cómodos a la hora de descansar. Desde la filial gestionamos colchones, frazadas y mejoras en las habitaciones. Rivas Pereira: Participamos en varias comisiones como la de Violencia, Género, Memoria, ciento cincuenta años del hospital y Comité Científico de las jornadas. Además, conformamos equipos con diferentes áreas hospitalarias. Trabajamos en el hospital desde el punto de vista gremial, pero también desde lo asistencial y profesional. Eso nuestros colegas lo valoran, y hace que nos reconozcan, nos busquen, nos pidan que colaboremos con cada situación. Como trabajadores, entendemos en profundidad la realidad; no nos la cuentan, la vivimos. Somos parte de cada hecho, de cada vivencia.
¿Cuál es la situación de los turnos con el 147?
Walter Joaquín: El 147 gestionado por personas que no conocen cómo actúan los servicios, hace que se desperdicien recursos, tiempo y que no podamos seguir la evolución de los pacientes. Hay que modificarlo porque afecta el funcionamiento del hospital. El paciente es lo más importante; hacemos todo lo posible para que los diferentes especialistas lo atiendan de forma coordinada en un mismo día. Pero implica malabares; no existe una instancia sistemática. Depende de cada uno de nosotros, y muchas veces se complica.
Ángela Gentile: Además al 147 hay que darle un enfoque pediátrico; la pediatría tiene características que difieren del manejo del adulto. Detrás de cada paciente hay una familia, una problemática social que debemos atender y entender. Elena De Matteo: El 147 desvirtuó la calidad en función de la cantidad. Su objetivo es evaluar la producción, y nosotros estamos convencidos de que hay que priorizar la calidad de la atención; eso el 147 no lo mide. Gentile: Nadie se va sin las vacunas que sean necesarias, independientemente de que tenga turno agendado o no. Trabajar con turnos en áreas de vacuna conduce a oportunidades perdidas
En cuanto a la violencia, ¿cuál es la situación en este hospital?
Rivas Pereira: Semana a semana, se vulneran los derechos de los trabajadores por actos de violencia. Desde la AMM, creamos un protocolo de acción con pasos a seguir en caso de agresiones; eso fue muy importante. Hoy tenemos un problema con un grupo de aproximadamente ciento treinta adolescentes que no tienen criterio estricto de internación y menos en un hospital de tercer nivel. Sin embargo, por un protocolo de la Defensoría ingresan para ser evaluados, y diferentes juzgados indican su permanencia. En general viven en la calle, algunos con diferentes grados de delictividad. El ochenta por ciento son adictos, un considerable porcentaje son analfabetos, no tienen familia, son muy pobres. Fueron abandonados por el Estado, las familias y las instituciones. El hospital no es un ámbito propicio para ellos; eso los enoja, los pone a veces un poco violentos. No tienen que estar en el hospital; eventualmente podemos hacer la evaluación inicial que necesitan, pero tienen que crearse espacios de medio camino adecuados. De Matteo: Desde la filial trabajamos mucho este tema, convocamos a los demás gremios, hicimos una asamblea y participamos de una comisión que se creó para tratar de solucionar esta situación. Pero también hay otra violencia generada por las personas que en ocasiones no pueden resolver sus problemas de salud, que muchas veces son más sociales que sanitarios. Y, por otro lado, la violencia institucional que padecemos con bajos salarios y malas condiciones de trabajo. Nosotros intentamos siempre hacer lo mejor, pero lo estamos haciendo en un contexto muy desfavorable. Y empezamos a cuestionarnos la vocación cuando se cuestiona nuestra dignidad y el valor de ser médicos, y esto lleva a un deterioro. Como dirigentes, tratamos de contener a los colegas y de mediar en los conflictos
En el ámbito profesional, ¿cómo se gestionan los concursos? De Matteo: Nuestra participación a partir de esta gestión es muy transparente; transitamos por el aprendizaje y capacitamos tanto a quienes participan como jurados o como veedores. Gentile: Es un punto importante porque antes cada concurso era un conflicto; ahora se ganó en transparencia, siguiendo una normativa ya establecida. De Matteo: El cambio de director favoreció mucho el diálogo entre la representación gremial, la Dirección y todos los sectores del hospital. Es algo realmente para recalcar.
¿Qué rol juega la filial en la capacitación de los médicos y médicas? De Matteo: El Instituto para el Desarrollo Humano y la Salud de la AMM ha crecido sustancialmente y eso nos beneficia a todos. También, desde la filial hemos convocado en varias oportunidades al abogado Vadim Mischanchuk para que los colegas conozcan las normativas ante episodios de violencia. Rivas Pereira: El hospital cubre su capacidad de residentes en un cien por ciento todos los años. Esto tiene mucho que ver con el trabajo del Comité de Docencia e Investigación. El hecho de que hayan sido incluidos en la Carrera Profesional y que cada aumento que se logre sea también para ellos es un aliciente y ahí está el trabajo gremial. Sin residentes, los hospitales no funcionan; tienen un rol asistencial sumamente importante

¿Cómo es la relación con el Comité de Presidencia de la AMM? De Matteo: Quiero destacar el acompañamiento y el apoyo permanente. Cada vez que lo hemos necesitado, se han acercado a nuestro hospital. Gentile: Eso es clave, conocer a nuestros representantes, y que los socios sepan que no son solo nombres en una revista, sino que están cerca de los problemas de la gente.
INTEGRANTES DE LA FILIAL
Presidenta: Dra. María Fernanda Rivas Pereira
Secretaria: Dra. Elena De Matteo Vocales: Dra. Claudia Molise, Dr. Miguel Liern y Dr. Walter Joaquín Delegada al Consejo Central: Dra. Ángela Gentile